El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado un mapa interactivo en el que se pueden consultar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ya están activas, cuáles están en trámite o cuáles están pendientes.
Asimismo, en un desplegable se puede obtener más información: restricciones, excepciones, calendario de implantación, etc se puede acceder a través del siguiente enlace.
Qué son las Zonas de Bajas Emisiones
Las zonas de bajas emisiones (ZBE) aparecen mencionadas en la Directiva de Calidad del Aire de 2008. Son una de las posibles medidas a adoptar cuando se rebasan los límites de calidad del aire establecidos por la legislación europea.
En España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha ampliado este concepto, extendiendo su objeto no sólo a la lucha contra la contaminación atmosférica sino también a la lucha contra el cambio climático.
En este contexto, hay que distinguir entre emisiones de contaminantes atmosféricos y emisiones de gases de efecto invernadero. Se diferencian en cuanto a los compuestos que los integran, los efectos que producen en altas concentraciones y en las políticas públicas para luchar contra sus efectos.
Se estima que cerca de 150 municipios españoles tendrán que implantar una ZBE antes de que acabe el año 2023
Según recoge la mencionada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tendrán que adoptar Planes de Movilidad Urbana Sostenible, con diversas medidas, entre ellas, el establecimiento de zonas de bajas emisiones, los siguientes:
- Los municipios de más de 50.000 habitantes
- Los territorios insulares
- Los municipios de más de 20.000 habitantes cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados en Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire