Lean & Green, la iniciativa europea para la descarbonización de los procesos logísticos liderada en España por AECOC, ha sido reconocida en los premios Sustainability Actions 2023 como una de las mejores acciones de sostenibilidad del año.
Lean & Green, la iniciativa europea para la descarbonización de los procesos logísticos liderada en España por AECOC, ha sido reconocida en los premios Sustainability Actions 2023 como una de las mejores acciones de sostenibilidad del año.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y el Zaragoza Logistics Center (ZLC) han celebrado en Zaragoza la jornada ‘Presente y futuro del transporte por carretera’, en la que se han sucedido distintas ponencias y mesas redondas para analizar la situación actual y los retos futuro de esta modalidad de transporte.
NACEX, la firma de mensajería urgente de Logista, se ha unido como socio al Centro Español de Logística (CEL), referente de la profesión y de la actividad logística en España. Una iniciativa con la que la firma de paquetería sigue avanzando en su objetivo estratégico, centrado en contribuir con su conocimiento y experiencia al desarrollo del sector de la logística y la distribución.
El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha recibido al Comité Smart Distribution de AECOC, en un reunión en la que ambas partes se han comprometido a poner en marcha un grupo de trabajo para mejorar la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Madrid.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Cámara de Comercio de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con el que ambas entidades persiguen fomentar el crecimiento de la actividad logística en la Comunidad de Madrid, promocionando su desarrollo internacional con el fin de convertir la región en un hub logístico de referencia mundial.
UNO, organización empresarial de logística y transporte de España, ha mostrado su rechazo absoluto hacia la tasa a los operadores postales planteada por el Ayuntamiento de Barcelona que gravará a las empresas de reparto que facturen más de un millón de euros al año. En su opinión, “se trata de un tributo discriminatorio, que incrementa los costes de un servicio de interés económico general y reduce las alternativas de venta de empresas minoristas de todos los tamaños, grandes y pequeñas, que se verán obligados a asumir mayores costes o a repercutírselos a sus clientes”.
Tal y como ha explicado el presidente de la patronal, Francisco Aranda, “durante los meses más duros de la pandemia, nuestro sector fue la salvación de muchos establecimientos y pymes, pues permitió que cualquier comerciante tuviese la oportunidad de seguir llevando sus productos a todo el mundo, generando riqueza y empleo. Somos la vía eficiente para que el pequeño comercio y las pymes tengan la posibilidad de abrir sus fronteras y vender más allá de su barrio, por lo que esta tasa solo lastraría su competitividad”, ha defendido.
“Pese a que el nuevo tributo se fundamenta en la necesidad de cubrir las desigualdades competitivas con el comercio de proximidad, este acabará viéndose afectado por la tasa. Independientemente de que sean las empresas que realizan el reparto los que se vean gravados por la tasa, los comercios que venden sus productos resultarán perjudicados en términos de rentabilidad, así como los clientes que viven en las zonas afectadas, por lo que se trata de una medida inflacionista” ha defendido Aranda.
El Ayuntamiento de Barcelona justifica esta tasa con “motivos de protección medioambiental”. Para UNO, “esto resulta contradictorio, puesto que la aplicación de un impuesto sobre las ventas online estimularía las compras físicas, lo que, a su vez, aumentaría los desplazamientos de particulares, incrementando la congestión en la ciudad y el impacto medioambiental”, ha sentenciado Aranda.
Asimismo, ha resaltado que “esta tasa ataca a los principios tributarios, porque el impuesto grava la actividad económica del operador postal sobre la base de su facturación, y no el uso del dominio público como pretende defender el Ayuntamiento".
Para UNO, "los operadores postales deberán soportar una carga fiscal injustificada que no se ajusta a la realidad”
“Los servicios postales constituyen un servicio de interés económico general de gran importancia para la economía y la sociedad en su conjunto; unos servicios que llevan años
mejorando su calidad y eficiencia y que se han orientado mejor hacia las necesidades de los usuarios, manteniendo su función en la promoción de la cohesión social y territorial”, ha
añadido.
Por todo ello, “consideramos que se trata de una medida antisocial, que además llega en un contexto de máxima incertidumbre y tensión económica. Incorporar nuevos costes lo único que hace es perjudicar a las empresas y, por tanto, frenar la creación de empleo. Se trata de una medida que provocaría una ralentización de la recuperación económica”, ha subrayado.
“No cabe duda de que las empresas de reparto urbano están completamente a favor de un uso sostenible del espacio público, pero nunca mediante el incremento de cargas fiscales, sino a través de ayudas e incentivos que faciliten la consecución de este objetivo, que el sector logístico ya ha iniciado y con el que está comprometido. Lo contrario solo supone un castigo a nuestras empresas en el momento más inoportuno”, ha concluido.
CETM-Madrid, la patronal del sector del transporte de mercancías de la Comunidad de Madrid, valora de forma positiva la moratoria planteada por el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, para que los vehículos de mercancías ligeros con distintivo B accedan al Distrito Centro durante el próximo año, hasta el 31 de diciembre de 2023.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, el de Alimentación -Basque Food Cluster-, y el de Medio Ambiente -Aclima-, han puesto en marcha el proyecto colaborativo Foodelivery para identificar y promover modelos más sostenibles de distribución de alimentos. La Diputación Foral de Guipúzcoa financia el trabajo a través del programa Etorkizuna Eraikiz-Misioak 2022.
Samsung Electronics Iberia ha celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la jornada “El futuro de la movilidad sostenible en España”.